sábado, 21 de noviembre de 2015

Mi contexto actual, muy personal

Por Beatriz Proaño

Sí, ya sé que el plazo para dar por terminado el módulo finaliza hoy, reconozco que no he estado muy comunicativa en este cuarto ejercicio, que es hoy cuando me pongo a investigar cómo funciona Blogger de Google y que me he atrevido a cambiar el aspecto de la plantilla de nuestro blog sin consensuarlo anteriormente con el grupo. Pido disculpas a mis compañeras.
No obstante, y paralelamente a los requisitos que plantea este curso de comunicación en un entorno 2.0, cuando mi cabeza y mi cuerpo desconectan de mis otras obligaciones, reflexiono sobre cuestiones que van más allá de lo estrictamente académico.
¿De dónde sacan el tiempo los 110.000 visitantes del blog de Chiara Ferragni para ojear The Blonde Salad cada día?
¿Cómo es posible que millones de espectadores permanezcan atentos a las pantallas de sus PC's, tablets o smartphones durante horas para compartir a su vez los contenidos de YouTubers como El Rubius?
Existen 200 millones de blogs en el mundo, imagínense el contenido que se genera.... Además, los usuarios de internet y las empresas, gestionan, actualizan y nutren de contenidos sus perfiles en redes sociales, los medios de comunicación digitales informan casi en tiempo real... De repente, se me está antojando chillar "¡BASTAAAAAA!, ¡no quiero más contenidos, quiero más tiempoooooooo!"



Yo dispongo de bastante poco tiempo, la verdad. Si descuento las horas que le dedico a sacar adelante mi trabajo, el tiempo que quiero dedicar a formación, a la familia, a la casa, el tiempo para hacer compra, el de comer y dormir, poco me queda para leer todo aquello que me gustaría.
¡Ah!, y no he hablado del tiempo necesario para acicalamientos y cuidados personales, que una, a medida que va cumpliendo años, va necesitando cada vez más y más frecuentemente.

En definitiva, que todo lo que estoy aprendiendo en este curso me encanta pero me pregunto si llegará un momento en que colapse internet o que el usuario se sature y que desconecte de este entorno 2.0 en el que nosotras queremos adentrarnos con tanta ilusión.


2 comentarios:

  1. Comparto plenamente tu punto de vista! Más aún, lo que me pasma verdaderamente es que haya tanta gente a quien le interese ver y saber como se viste diariamente una adolescente, por poner un ejemplo. No digo que los blogueros de moda no tengan mérito, pero no dejan de sorprenderme aquéllos que se convierten en fenómenos sociales. Personalmente, ni siquiera sabía quien era Chiara Ferragni! Y tras conocerla, te aseguro que no me aporta nada. Me gusta mucho más la web de Pérez Reverte, por ejemplo.

    ResponderEliminar